ANTES OPTIMIZACION AVANCE OPTIMIZACIÓN FINAL ALINEACIÓN CON MANUAL DE USUARIO CAMBIOS POR LLUVIA DE IDEAS CAMBIOS POR EVALUACIÓN DE USUARIO Accesibilidad Inclusividad Microcopy CTA UX Writing Reducción de carga cognitiva Consistencia visual Flujo y reversibilidad Empatía y comunicación Feedback
Antes 1 Optimización Avance 1 Optimización Final 1 Se alinea con el manual al usar un lenguaje claro y directo ('Crear Cuenta') y seguir la paleta de colores y tipografía definida, asegurando coherencia desde el primer paso. Se simplificó la pantalla inicial, eliminando la opción de 'Iniciar Sesión' que generaba confusión y enfocando al usuario en una única acción: crear su cuenta. Los usuarios sugirieron que el propósito de la app no era claro al inicio. Se añadió un subtítulo ('Comunicación segura y sin límites') para dar contexto inmediato. Optimización: Se aumentó el contraste del texto del subtítulo a 4.8:1. El botón 'Crear Cuenta' ahora cumple con un área táctil de 48x48px y tiene un `aria-label` descriptivo. Optimización: Se usa un lenguaje neutro y universal ('Crear Cuenta') en lugar de jerga técnica. El diseño es limpio y no depende de referencias culturales específicas. Optimización: Se añadió el microcopy 'Es gratis y siempre lo será' para reducir la ansiedad sobre posibles costos. Optimización: El CTA principal ('Crear Cuenta') es prominente, con un color de alto contraste y ocupa un ancho considerable para ser fácilmente identificable. Optimización: El tono es directo y acogedor, con frases como 'Bienvenido a Bitchat' y un subtítulo que comunica el valor principal de la app. Optimización: Se presenta una única opción clara, eliminando la carga cognitiva de decidir entre iniciar sesión o registrarse en la primera pantalla. Optimización: Se utiliza el logo, la tipografía 'Inter' y la paleta de colores (morado principal) definidos en el sistema de diseño, creando coherencia con el resto de la app. Optimización: El flujo es lineal y predecible: la pantalla de bienvenida lleva directamente al primer paso del registro. No hay acciones reversibles en este punto. Optimización: El mensaje 'Bienvenido' y el subtítulo enfocado en los beneficios del usuario ('comunicación segura') generan una conexión empática desde el inicio. Optimización: Al tocar el botón, una animación sutil de feedback (cambio de opacidad) confirma la acción antes de pasar a la siguiente pantalla.
Antes 2 Optimización Avance 2 Optimización Final 2 El manual especifica que los campos de texto deben tener etiquetas claras y visibles en todo momento. La versión final cumple con esto, a diferencia de la anterior que usaba placeholders. Se añadió un indicador de progreso ('Paso 1 de 4') para que el usuario sepa en qué parte del proceso se encuentra, una idea surgida para reducir la incertidumbre. Usuarios reportaron no saber qué tipo de nombre de usuario era válido. Se añadió un texto de ayuda: 'Solo letras, números y guiones bajos'. Optimización: Las etiquetas 'Nombre de usuario' y 'Contraseña' ahora son persistentes y tienen un `for` asociado al `id` del input. Los campos tienen `aria-describedby` para el texto de ayuda. Optimización: El campo 'Nombre de usuario' es una práctica común y entendible globalmente. No se piden datos personales sensibles en este paso. Optimización: El microcopy 'Elige un nombre único' bajo el campo guía al usuario sobre qué se espera que ingrese. Optimización: El botón 'Siguiente' está claramente etiquetado y se activa solo cuando los campos requeridos están completos, guiando al usuario. Optimización: El tono es conversacional y de guía ('Empecemos por lo básico'). El texto de ayuda es proactivo en lugar de esperar a que ocurra un error. Optimización: Se agrupan los campos lógicos (credenciales) y el indicador de progreso reduce la carga de memorizar en qué paso se está. Optimización: El estilo de los campos de texto (bordes, color de fondo, tipografía) y el botón 'Siguiente' es el mismo que se usa en otras partes de la app, como en la pantalla de búsqueda. Optimización: Se añade un botón de 'Atrás' (icono de flecha) que permite al usuario volver al paso anterior de forma segura y reversible. Optimización: En lugar de solo mostrar un campo, se contextualiza con 'Empecemos por lo básico', mostrando empatía con el proceso del usuario. Optimización: La validación del nombre de usuario se hace en tiempo real con un icono de check (✓) o cruz (✗), dando feedback inmediato.
Antes 3 Optimización Avance 3 Optimización Final 3 Se sigue la directriz del manual de usuario de explicar por qué se solicita cada dato. Se añade un texto explicando el uso del correo para recuperación de cuenta. La idea de ofrecer 'login social' (Google, Apple) surgió en la lluvia de ideas para acelerar el registro y fue implementada en la versión final. Los usuarios expresaron preocupación por la privacidad de su correo. Se añadió un texto que aclara: 'No compartiremos tu email con nadie'. Optimización: Los botones de login social tienen `aria-label` ('Registrarse con Google') y un contraste adecuado. El campo de email está correctamente etiquetado. Optimización: Ofrecer múltiples métodos de registro (email, Google, Apple) es una práctica inclusiva que acomoda a usuarios con diferentes preferencias y necesidades. Optimización: El microcopy 'o' entre el formulario y los botones de login social es clave para indicar que son rutas alternativas. Optimización: Se diferencian visualmente los CTAs: el primario ('Siguiente') y los secundarios (botones de login social) para no abrumar al usuario. Optimización: El texto 'Tu seguridad es nuestra prioridad' y la explicación sobre el uso del email adoptan un tono tranquilizador y transparente. Optimización: La opción de login social reduce drásticamente la carga cognitiva al autocompletar el proceso de registro con un solo toque. Optimización: Los botones de Google y Apple usan sus logos y colores oficiales, manteniendo una consistencia visual externa que los usuarios ya reconocen. Optimización: El flujo permite al usuario elegir entre dos caminos (email o social) y puede revertir su elección volviendo atrás. Optimización: Reconocer la preocupación del usuario por su privacidad y abordarla proactivamente con un mensaje claro es un acto de empatía. Optimización: Al escribir un email con formato incorrecto, el borde del campo se vuelve rojo y aparece un mensaje de error debajo, dando feedback instantáneo.
Antes 4 Optimización Avance 4 Optimización Final 4 El manual de voz y tono indica que la comunicación debe ser inspiradora. El '¡Casi listo!' y la personalización con el nombre de usuario siguen esta pauta. En la lluvia de ideas se propuso hacer el perfil más personal desde el inicio, por lo que se añadió la opción de subir una foto de perfil en este paso. La evaluación de usuario mostró que no quedaba claro si la foto de perfil era obligatoria. Se añadió el texto 'Opcional' para clarificarlo. Optimización: El área para subir foto tiene un `role="button"` y es operable por teclado. El texto tiene un contraste de 5.5:1 sobre el fondo. Optimización: Se ofrece un avatar genérico por defecto, lo que es inclusivo para quienes no desean compartir una foto personal. Optimización: El microcopy 'Toca para subir una foto' dentro del círculo es una instrucción clara y concisa. Optimización: Hay dos CTAs claros: 'Subir foto' (secundario) y 'Finalizar' (primario), con una jerarquía visual que guía hacia la finalización del flujo. Optimización: El uso del nombre de usuario (`¡Casi listo, {usuario}!`) personaliza la experiencia y crea un tono amigable y cercano. Optimización: Hacer la foto de perfil opcional reduce la presión y la carga cognitiva de tener que buscar y subir una imagen en ese momento. Optimización: El avatar por defecto, el botón 'Finalizar' y la tipografía son consistentes con los elementos que se verán después en la pantalla de perfil del usuario. Optimización: El usuario puede 'Omitir por ahora' este paso, lo que ofrece reversibilidad y flexibilidad en el flujo. Optimización: Felicitar al usuario ('¡Casi listo!') y personalizar el mensaje es una forma de comunicación empática que celebra su progreso. Optimización: Al subir una foto, esta aparece inmediatamente en el círculo, proveyendo un feedback visual instantáneo de que la acción fue exitosa.
Antes 5 Optimización Avance 5 Optimización Final 5 El manual de usuario indica que las pantallas de carga deben ser informativas. La versión final añade un texto que explica lo que está pasando ('Creando tu cuenta...'). Se propuso usar este tiempo de espera para reforzar el valor de la app. Por eso se añadió la frase 'Encriptando tu espacio seguro'. Los usuarios sentían que la app se había colgado en la pantalla de carga. Se cambió el spinner estático por una animación más dinámica y un texto explicativo. Optimización: Se usa un `role="status"` con `aria-live="polite"` para que los lectores de pantalla anuncien el texto 'Creando tu cuenta, esto puede tardar un momento'. Optimización: El lenguaje es neutro y el icono de carga es una animación abstracta, evitando referencias culturales que puedan no ser entendidas. Optimización: El microcopy 'Un momento...' establece una expectativa de tiempo realista y gestiona la espera del usuario. Optimización: No hay CTAs en esta pantalla, lo cual es correcto, ya que el usuario solo debe esperar a que el sistema complete una acción. Optimización: El tono es tranquilizador y refuerza la seguridad ('Encriptando tu espacio seguro'), convirtiendo una espera pasiva en una confirmación del valor de la app. Optimización: Al informar al usuario de lo que está sucediendo, se reduce la carga cognitiva de la incertidumbre y la ansiedad de la espera. Optimización: La animación de carga utiliza el color morado principal de la marca y la tipografía 'Inter', manteniendo la coherencia visual incluso en estados transitorios. Optimización: Este es un paso de sistema no reversible, pero el flujo está diseñado para llevar automáticamente al home una vez completado. Optimización: Comunicar lo que sucede en segundo plano ('Creando tu cuenta') muestra empatía por el tiempo y la incertidumbre del usuario. Optimización: La propia animación es un feedback constante de que el sistema está trabajando y no se ha colgado.
Antes 6 Optimización Avance 6 Optimización Final 6 Siguiendo el manual, se implementó un diseño limpio y organizado para la lista de chats, con una jerarquía clara entre nombres, mensajes y timestamps. De la lluvia de ideas surgió añadir estados de mensaje (enviado, leído) y organizar chats por "Recientes" y "Todos". Los usuarios pedían poder distinguir chats no leídos más fácilmente, por lo que se añadió un indicador visual más prominente. Antes: contraste y jerarquía visual bajos; elementos sin labels ni roles ARIA; navegación por teclado limitada. Optimización Final: contraste aumentado, tap targets y tamaños legibles, atributos ARIA y soporte completo para teclado y lectores de pantalla. Antes: texto técnico o poco localizado que puede excluir usuarios. Optimización Final: lenguaje neutro y localizado, alternativas y variantes para distintos perfiles culturales y lingüísticos. Antes: microcopias escasas o vagas que no explican la acción. Optimización Final: microcopias cortas, contextuales y predictivas que describen la acción y la reversibilidad cuando aplica. Antes: CTAs poco visibles y con bajo affordance. Optimización Final: CTAs jerarquizados, con labels claros, contraste y tamaño táctil adecuados. Antes: tono frío y tecnicista sin guía al usuario. Optimización Final: UX Writing cercano, coherente y orientador que guía al usuario paso a paso. Antes: textos largos y redundantes. Optimización Final: mensajes concisos que conservan el contexto necesario y reducen la carga cognitiva. Antes: inconsistencias en iconografía y disposición. Optimización Final: sistema visual y componentes coherentes en todas las pantallas. Antes: flujos confusos, falta de señales visuales y reversibilidad, lo que generaba incertidumbre y errores difíciles de corregir. Optimización Final: se implementaron señales visuales y textuales en cada paso, confirmaciones claras y opción de deshacer. El usuario comprende el estado de cada acción, puede revertir errores fácilmente y navega con mayor confianza y autonomía. Antes: mensajes impersonales o acusatorios, generando distancia y poca empatía. Optimización Final: comunicación empática que explica y ofrece alternativas sin culpabilizar al usuario, generando confianza, tranquilidad y acompañamiento en cada interacción. Antes: feedback tardío o sólo en consola; no accesible, lo que dificultaba la corrección de errores y la comprensión del resultado. Optimización Final: feedback inmediato y accesible (animaciones, snackbars, soporte `aria-live`), confirmaciones visuales y auditivas que permiten al usuario saber el resultado de sus acciones y corregir errores rápidamente, mejorando la experiencia y la autonomía.
Antes 7 Optimización Avance 7 Optimización Final 7 Se alinea con el manual al usar iconos universales y etiquetas descriptivas para cada opción del menú. La lluvia de ideas resultó en agrupar funciones relacionadas y añadir accesos directos a funciones frecuentes. Los usuarios solicitaron poder personalizar las opciones del menú según su uso, funcionalidad que se implementó. Antes: contraste y jerarquía visual bajos; elementos sin labels ni roles ARIA; navegación por teclado limitada. Optimización Final: contraste aumentado, tap targets y tamaños legibles, atributos ARIA y soporte completo para teclado y lectores de pantalla. Antes: texto técnico o poco localizado que puede excluir usuarios. Optimización Final: lenguaje neutro y localizado, alternativas y variantes para distintos perfiles culturales y lingüísticos. Antes: microcopias escasas o vagas que no explican la acción. Optimización Final: microcopias cortas, contextuales y predictivas que describen la acción y la reversibilidad cuando aplica. Antes: CTAs poco visibles y con bajo affordance. Optimización Final: CTAs jerarquizados, con labels claros, contraste y tamaño táctil adecuados. Antes: tono frío y tecnicista sin guía al usuario. Optimización Final: UX Writing cercano, coherente y orientador que guía al usuario paso a paso. Antes: textos largos y redundantes. Optimización Final: mensajes concisos que conservan el contexto necesario y reducen la carga cognitiva. Antes: inconsistencias en iconografía y disposición. Optimización Final: sistema visual y componentes coherentes en todas las pantallas. Antes: flujos confusos, falta de señales visuales y reversibilidad, lo que generaba incertidumbre y errores difíciles de corregir. Optimización Final: se implementaron señales visuales y textuales en cada paso, confirmaciones claras y opción de deshacer. El usuario comprende el estado de cada acción, puede revertir errores fácilmente y navega con mayor confianza y autonomía. Antes: mensajes impersonales o acusatorios, generando distancia y poca empatía. Optimización Final: comunicación empática que explica y ofrece alternativas sin culpabilizar al usuario, generando confianza, tranquilidad y acompañamiento en cada interacción. Antes: feedback tardío o sólo en consola; no accesible, lo que dificultaba la corrección de errores y la comprensión del resultado. Optimización Final: feedback inmediato y accesible (animaciones, snackbars, soporte `aria-live`), confirmaciones visuales y auditivas que permiten al usuario saber el resultado de sus acciones y corregir errores rápidamente, mejorando la experiencia y la autonomía.
Antes 8 Optimización Avance 8 Optimización Final 8 El manual guió la organización de las opciones de configuración en categorías lógicas y comprensibles. La lluvia de ideas aportó nuevas opciones de personalización y accesibilidad solicitadas por usuarios. Los usuarios pidieron explicaciones más claras para opciones técnicas, lo cual se implementó con tooltips y ejemplos. Antes: contraste y jerarquía visual bajos; elementos sin labels ni roles ARIA; navegación por teclado limitada. Optimización Final: contraste aumentado, tap targets y tamaños legibles, atributos ARIA y soporte completo para teclado y lectores de pantalla. Antes: texto técnico o poco localizado que puede excluir usuarios. Optimización Final: lenguaje neutro y localizado, alternativas y variantes para distintos perfiles culturales y lingüísticos. Antes: microcopias escasas o vagas que no explican la acción. Optimización Final: microcopias cortas, contextuales y predictivas que describen la acción y la reversibilidad cuando aplica. Antes: CTAs poco visibles y con bajo affordance. Optimización Final: CTAs jerarquizados, con labels claros, contraste y tamaño táctil adecuados. Antes: tono frío y tecnicista sin guía al usuario. Optimización Final: UX Writing cercano, coherente y orientador que guía al usuario paso a paso. Antes: textos largos y redundantes. Optimización Final: mensajes concisos que conservan el contexto necesario y reducen la carga cognitiva. Antes: inconsistencias en iconografía y disposición. Optimización Final: sistema visual y componentes coherentes en todas las pantallas. Antes: flujos confusos, falta de señales visuales y reversibilidad, lo que generaba incertidumbre y errores difíciles de corregir. Optimización Final: se implementaron señales visuales y textuales en cada paso, confirmaciones claras y opción de deshacer. El usuario comprende el estado de cada acción, puede revertir errores fácilmente y navega con mayor confianza y autonomía. Antes: mensajes impersonales o acusatorios, generando distancia y poca empatía. Optimización Final: comunicación empática que explica y ofrece alternativas sin culpabilizar al usuario, generando confianza, tranquilidad y acompañamiento en cada interacción. Antes: feedback tardío o sólo en consola; no accesible, lo que dificultaba la corrección de errores y la comprensión del resultado. Optimización Final: feedback inmediato y accesible (animaciones, snackbars, soporte `aria-live`), confirmaciones visuales y auditivas que permiten al usuario saber el resultado de sus acciones y corregir errores rápidamente, mejorando la experiencia y la autonomía.
Antes 9 Optimización Avance 9 Optimización Final 9 El manual de voz y tono guió la presentación de información personal de manera profesional pero amigable. La lluvia de ideas incorporó nuevas opciones de privacidad y personalización del perfil. Los usuarios solicitaron más control sobre su información visible, lo cual se implementó con controles granulares. Antes: contraste y jerarquía visual bajos; elementos sin labels ni roles ARIA; navegación por teclado limitada. Optimización Final: contraste aumentado, tap targets y tamaños legibles, atributos ARIA y soporte completo para teclado y lectores de pantalla. Antes: texto técnico o poco localizado que puede excluir usuarios. Optimización Final: lenguaje neutro y localizado, alternativas y variantes para distintos perfiles culturales y lingüísticos. Antes: microcopias escasas o vagas que no explican la acción. Optimización Final: microcopias cortas, contextuales y predictivas que describen la acción y la reversibilidad cuando aplica. Antes: CTAs poco visibles y con bajo affordance. Optimización Final: CTAs jerarquizados, con labels claros, contraste y tamaño táctil adecuados. Antes: tono frío y tecnicista sin guía al usuario. Optimización Final: UX Writing cercano, coherente y orientador que guía al usuario paso a paso. Antes: textos largos y redundantes. Optimización Final: mensajes concisos que conservan el contexto necesario y reducen la carga cognitiva. Antes: inconsistencias en iconografía y disposición. Optimización Final: sistema visual y componentes coherentes en todas las pantallas. Antes: flujos confusos, falta de señales visuales y reversibilidad, lo que generaba incertidumbre y errores difíciles de corregir. Optimización Final: se implementaron señales visuales y textuales en cada paso, confirmaciones claras y opción de deshacer. El usuario comprende el estado de cada acción, puede revertir errores fácilmente y navega con mayor confianza y autonomía. Antes: mensajes impersonales o acusatorios, generando distancia y poca empatía. Optimización Final: comunicación empática que explica y ofrece alternativas sin culpabilizar al usuario, generando confianza, tranquilidad y acompañamiento en cada interacción. Antes: feedback tardío o sólo en consola; no accesible, lo que dificultaba la corrección de errores y la comprensión del resultado. Optimización Final: feedback inmediato y accesible (animaciones, snackbars, soporte `aria-live`), confirmaciones visuales y auditivas que permiten al usuario saber el resultado de sus acciones y corregir errores rápidamente, mejorando la experiencia y la autonomía.
Antes 10 Optimización Avance 10 Optimización Final 10 El manual guió la implementación de filtros de búsqueda claros y eficientes con etiquetas descriptivas. La lluvia de ideas aportó funciones de búsqueda avanzada y filtros personalizables. Los usuarios solicitaron búsqueda por categorías y resultados más relevantes primero. Antes: contraste y jerarquía visual bajos; elementos sin labels ni roles ARIA; navegación por teclado limitada. Optimización Final: contraste aumentado, tap targets y tamaños legibles, atributos ARIA y soporte completo para teclado y lectores de pantalla. Antes: texto técnico o poco localizado que puede excluir usuarios. Optimización Final: lenguaje neutro y localizado, alternativas y variantes para distintos perfiles culturales y lingüísticos. Antes: microcopias escasas o vagas que no explican la acción. Optimización Final: microcopias cortas, contextuales y predictivas que describen la acción y la reversibilidad cuando aplica. Antes: CTAs poco visibles y con bajo affordance. Optimización Final: CTAs jerarquizados, con labels claros, contraste y tamaño táctil adecuados. Antes: tono frío y tecnicista sin guía al usuario. Optimización Final: UX Writing cercano, coherente y orientador que guía al usuario paso a paso. Antes: textos largos y redundantes. Optimización Final: mensajes concisos que conservan el contexto necesario y reducen la carga cognitiva. Antes: inconsistencias en iconografía y disposición. Optimización Final: sistema visual y componentes coherentes en todas las pantallas. Antes: flujos confusos, falta de señales visuales y reversibilidad, lo que generaba incertidumbre y errores difíciles de corregir. Optimización Final: se implementaron señales visuales y textuales en cada paso, confirmaciones claras y opción de deshacer. El usuario comprende el estado de cada acción, puede revertir errores fácilmente y navega con mayor confianza y autonomía. Antes: mensajes impersonales o acusatorios, generando distancia y poca empatía. Optimización Final: comunicación empática que explica y ofrece alternativas sin culpabilizar al usuario, generando confianza, tranquilidad y acompañamiento en cada interacción. Antes: feedback tardío o sólo en consola; no accesible, lo que dificultaba la corrección de errores y la comprensión del resultado. Optimización Final: feedback inmediato y accesible (animaciones, snackbars, soporte `aria-live`), confirmaciones visuales y auditivas que permiten al usuario saber el resultado de sus acciones y corregir errores rápidamente, mejorando la experiencia y la autonomía.
Antes 11 Optimización Avance 11 Optimización Final 11 El manual estableció pautas claras para notificaciones no intrusivas y personalizables. La lluvia de ideas incorporó categorización y priorización de notificaciones. Los usuarios pidieron mejor control sobre el tipo y frecuencia de notificaciones. Antes: contraste y jerarquía visual bajos; elementos sin labels ni roles ARIA; navegación por teclado limitada. Optimización Final: contraste aumentado, tap targets y tamaños legibles, atributos ARIA y soporte completo para teclado y lectores de pantalla. Antes: texto técnico o poco localizado que puede excluir usuarios. Optimización Final: lenguaje neutro y localizado, alternativas y variantes para distintos perfiles culturales y lingüísticos. Antes: microcopias escasas o vagas que no explican la acción. Optimización Final: microcopias cortas, contextuales y predictivas que describen la acción y la reversibilidad cuando aplica. Antes: CTAs poco visibles y con bajo affordance. Optimización Final: CTAs jerarquizados, con labels claros, contraste y tamaño táctil adecuados. Antes: tono frío y tecnicista sin guía al usuario. Optimización Final: UX Writing cercano, coherente y orientador que guía al usuario paso a paso. Antes: textos largos y redundantes. Optimización Final: mensajes concisos que conservan el contexto necesario y reducen la carga cognitiva. Antes: inconsistencias en iconografía y disposición. Optimización Final: sistema visual y componentes coherentes en todas las pantallas. Antes: flujos confusos, falta de señales visuales y reversibilidad, lo que generaba incertidumbre y errores difíciles de corregir. Optimización Final: se implementaron señales visuales y textuales en cada paso, confirmaciones claras y opción de deshacer. El usuario comprende el estado de cada acción, puede revertir errores fácilmente y navega con mayor confianza y autonomía. Antes: mensajes impersonales o acusatorios, generando distancia y poca empatía. Optimización Final: comunicación empática que explica y ofrece alternativas sin culpabilizar al usuario, generando confianza, tranquilidad y acompañamiento en cada interacción. Antes: feedback tardío o sólo en consola; no accesible, lo que dificultaba la corrección de errores y la comprensión del resultado. Optimización Final: feedback inmediato y accesible (animaciones, snackbars, soporte `aria-live`), confirmaciones visuales y auditivas que permiten al usuario saber el resultado de sus acciones y corregir errores rápidamente, mejorando la experiencia y la autonomía.
Antes 12 Optimización Avance 12 Optimización Final 12 El manual guió la estructuración clara de la información y gestión de grupos. La lluvia de ideas aportó nuevas funciones de organización y roles en grupos. Los usuarios solicitaron mejor visibilidad de los permisos y roles en grupos. Antes: contraste y jerarquía visual bajos; elementos sin labels ni roles ARIA; navegación por teclado limitada. Optimización Final: contraste aumentado, tap targets y tamaños legibles, atributos ARIA y soporte completo para teclado y lectores de pantalla. Antes: texto técnico o poco localizado que puede excluir usuarios. Optimización Final: lenguaje neutro y localizado, alternativas y variantes para distintos perfiles culturales y lingüísticos. Antes: microcopias escasas o vagas que no explican la acción. Optimización Final: microcopias cortas, contextuales y predictivas que describen la acción y la reversibilidad cuando aplica. Antes: CTAs poco visibles y con bajo affordance. Optimización Final: CTAs jerarquizados, con labels claros, contraste y tamaño táctil adecuados. Antes: tono frío y tecnicista sin guía al usuario. Optimización Final: UX Writing cercano, coherente y orientador que guía al usuario paso a paso. Antes: textos largos y redundantes. Optimización Final: mensajes concisos que conservan el contexto necesario y reducen la carga cognitiva. Antes: inconsistencias en iconografía y disposición. Optimización Final: sistema visual y componentes coherentes en todas las pantallas. Antes: flujos confusos, falta de señales visuales y reversibilidad, lo que generaba incertidumbre y errores difíciles de corregir. Optimización Final: se implementaron señales visuales y textuales en cada paso, confirmaciones claras y opción de deshacer. El usuario comprende el estado de cada acción, puede revertir errores fácilmente y navega con mayor confianza y autonomía. Antes: mensajes impersonales o acusatorios, generando distancia y poca empatía. Optimización Final: comunicación empática que explica y ofrece alternativas sin culpabilizar al usuario, generando confianza, tranquilidad y acompañamiento en cada interacción. Antes: feedback tardío o sólo en consola; no accesible, lo que dificultaba la corrección de errores y la comprensión del resultado. Optimización Final: feedback inmediato y accesible (animaciones, snackbars, soporte `aria-live`), confirmaciones visuales y auditivas que permiten al usuario saber el resultado de sus acciones y corregir errores rápidamente, mejorando la experiencia y la autonomía.
Antes 13 Optimización Avance 13 Optimización Final 13 El manual estableció pautas para mostrar claramente el estado y permisos de archivos compartidos. La lluvia de ideas incorporó vista previa y organización mejorada de archivos. Los usuarios pidieron mejor gestión de permisos y acceso a archivos compartidos. Antes: contraste y jerarquía visual bajos; elementos sin labels ni roles ARIA; navegación por teclado limitada. Optimización Final: contraste aumentado, tap targets y tamaños legibles, atributos ARIA y soporte completo para teclado y lectores de pantalla. Antes: texto técnico o poco localizado que puede excluir usuarios. Optimización Final: lenguaje neutro y localizado, alternativas y variantes para distintos perfiles culturales y lingüísticos. Antes: microcopias escasas o vagas que no explican la acción. Optimización Final: microcopias cortas, contextuales y predictivas que describen la acción y la reversibilidad cuando aplica. Antes: CTAs poco visibles y con bajo affordance. Optimización Final: CTAs jerarquizados, con labels claros, contraste y tamaño táctil adecuados. Antes: tono frío y tecnicista sin guía al usuario. Optimización Final: UX Writing cercano, coherente y orientador que guía al usuario paso a paso. Antes: textos largos y redundantes. Optimización Final: mensajes concisos que conservan el contexto necesario y reducen la carga cognitiva. Antes: inconsistencias en iconografía y disposición. Optimización Final: sistema visual y componentes coherentes en todas las pantallas. Antes: flujos confusos, falta de señales visuales y reversibilidad, lo que generaba incertidumbre y errores difíciles de corregir. Optimización Final: se implementaron señales visuales y textuales en cada paso, confirmaciones claras y opción de deshacer. El usuario comprende el estado de cada acción, puede revertir errores fácilmente y navega con mayor confianza y autonomía. Antes: mensajes impersonales o acusatorios, generando distancia y poca empatía. Optimización Final: comunicación empática que explica y ofrece alternativas sin culpabilizar al usuario, generando confianza, tranquilidad y acompañamiento en cada interacción. Antes: feedback tardío o sólo en consola; no accesible, lo que dificultaba la corrección de errores y la comprensión del resultado. Optimización Final: feedback inmediato y accesible (animaciones, snackbars, soporte `aria-live`), confirmaciones visuales y auditivas que permiten al usuario saber el resultado de sus acciones y corregir errores rápidamente, mejorando la experiencia y la autonomía.
Antes 14 Optimización Avance 14 Optimización Final 14 El manual guió la implementación de controles de llamada intuitivos y accesibles. La lluvia de ideas aportó nuevas funciones de control de calidad y gestión de llamadas. Los usuarios solicitaron mejor visibilidad del estado de la conexión y calidad. Antes: contraste y jerarquía visual bajos; elementos sin labels ni roles ARIA; navegación por teclado limitada. Optimización Final: contraste aumentado, tap targets y tamaños legibles, atributos ARIA y soporte completo para teclado y lectores de pantalla. Antes: texto técnico o poco localizado que puede excluir usuarios. Optimización Final: lenguaje neutro y localizado, alternativas y variantes para distintos perfiles culturales y lingüísticos. Antes: microcopias escasas o vagas que no explican la acción. Optimización Final: microcopias cortas, contextuales y predictivas que describen la acción y la reversibilidad cuando aplica. Antes: CTAs poco visibles y con bajo affordance. Optimización Final: CTAs jerarquizados, con labels claros, contraste y tamaño táctil adecuados. Antes: tono frío y tecnicista sin guía al usuario. Optimización Final: UX Writing cercano, coherente y orientador que guía al usuario paso a paso. Antes: textos largos y redundantes. Optimización Final: mensajes concisos que conservan el contexto necesario y reducen la carga cognitiva. Antes: inconsistencias en iconografía y disposición. Optimización Final: sistema visual y componentes coherentes en todas las pantallas. Antes: flujos confusos, falta de señales visuales y reversibilidad, lo que generaba incertidumbre y errores difíciles de corregir. Optimización Final: se implementaron señales visuales y textuales en cada paso, confirmaciones claras y opción de deshacer. El usuario comprende el estado de cada acción, puede revertir errores fácilmente y navega con mayor confianza y autonomía. Antes: mensajes impersonales o acusatorios, generando distancia y poca empatía. Optimización Final: comunicación empática que explica y ofrece alternativas sin culpabilizar al usuario, generando confianza, tranquilidad y acompañamiento en cada interacción. Antes: feedback tardío o sólo en consola; no accesible, lo que dificultaba la corrección de errores y la comprensión del resultado. Optimización Final: feedback inmediato y accesible (animaciones, snackbars, soporte `aria-live`), confirmaciones visuales y auditivas que permiten al usuario saber el resultado de sus acciones y corregir errores rápidamente, mejorando la experiencia y la autonomía.
Antes 15 Optimización Avance 15 Optimización Final 15 El manual estableció pautas para controles de videollamada claros y accesibles. La lluvia de ideas incorporó nuevas funciones de control y personalización. Los usuarios pidieron mejor gestión de calidad de video y ancho de banda. Antes: contraste y jerarquía visual bajos; elementos sin labels ni roles ARIA; navegación por teclado limitada. Optimización Final: contraste aumentado, tap targets y tamaños legibles, atributos ARIA y soporte completo para teclado y lectores de pantalla. Antes: texto técnico o poco localizado que puede excluir usuarios. Optimización Final: lenguaje neutro y localizado, alternativas y variantes para distintos perfiles culturales y lingüísticos. Antes: microcopias escasas o vagas que no explican la acción. Optimización Final: microcopias cortas, contextuales y predictivas que describen la acción y la reversibilidad cuando aplica. Antes: CTAs poco visibles y con bajo affordance. Optimización Final: CTAs jerarquizados, con labels claros, contraste y tamaño táctil adecuados. Antes: tono frío y tecnicista sin guía al usuario. Optimización Final: UX Writing cercano, coherente y orientador que guía al usuario paso a paso. Antes: textos largos y redundantes. Optimización Final: mensajes concisos que conservan el contexto necesario y reducen la carga cognitiva. Antes: inconsistencias en iconografía y disposición. Optimización Final: sistema visual y componentes coherentes en todas las pantallas. Antes: flujos confusos, falta de señales visuales y reversibilidad, lo que generaba incertidumbre y errores difíciles de corregir. Optimización Final: se implementaron señales visuales y textuales en cada paso, confirmaciones claras y opción de deshacer. El usuario comprende el estado de cada acción, puede revertir errores fácilmente y navega con mayor confianza y autonomía. Antes: mensajes impersonales o acusatorios, generando distancia y poca empatía. Optimización Final: comunicación empática que explica y ofrece alternativas sin culpabilizar al usuario, generando confianza, tranquilidad y acompañamiento en cada interacción. Antes: feedback tardío o sólo en consola; no accesible, lo que dificultaba la corrección de errores y la comprensión del resultado. Optimización Final: feedback inmediato y accesible (animaciones, snackbars, soporte `aria-live`), confirmaciones visuales y auditivas que permiten al usuario saber el resultado de sus acciones y corregir errores rápidamente, mejorando la experiencia y la autonomía.
Antes 16 Optimización Avance 16 Optimización Final 16 El manual guió la implementación de estados de usuario claros y comprensibles. La lluvia de ideas aportó nuevos estados personalizados y controles de privacidad. Los usuarios solicitaron mayor control sobre quién puede ver su estado. Antes: contraste y jerarquía visual bajos; elementos sin labels ni roles ARIA; navegación por teclado limitada. Optimización Final: contraste aumentado, tap targets y tamaños legibles, atributos ARIA y soporte completo para teclado y lectores de pantalla. Antes: texto técnico o poco localizado que puede excluir usuarios. Optimización Final: lenguaje neutro y localizado, alternativas y variantes para distintos perfiles culturales y lingüísticos. Antes: microcopias escasas o vagas que no explican la acción. Optimización Final: microcopias cortas, contextuales y predictivas que describen la acción y la reversibilidad cuando aplica. Antes: CTAs poco visibles y con bajo affordance. Optimización Final: CTAs jerarquizados, con labels claros, contraste y tamaño táctil adecuados. Antes: tono frío y tecnicista sin guía al usuario. Optimización Final: UX Writing cercano, coherente y orientador que guía al usuario paso a paso. Antes: textos largos y redundantes. Optimización Final: mensajes concisos que conservan el contexto necesario y reducen la carga cognitiva. Antes: inconsistencias en iconografía y disposición. Optimización Final: sistema visual y componentes coherentes en todas las pantallas. Antes: flujos confusos, falta de señales visuales y reversibilidad, lo que generaba incertidumbre y errores difíciles de corregir. Optimización Final: se implementaron señales visuales y textuales en cada paso, confirmaciones claras y opción de deshacer. El usuario comprende el estado de cada acción, puede revertir errores fácilmente y navega con mayor confianza y autonomía. Antes: mensajes impersonales o acusatorios, generando distancia y poca empatía. Optimización Final: comunicación empática que explica y ofrece alternativas sin culpabilizar al usuario, generando confianza, tranquilidad y acompañamiento en cada interacción. Antes: feedback tardío o sólo en consola; no accesible, lo que dificultaba la corrección de errores y la comprensión del resultado. Optimización Final: feedback inmediato y accesible (animaciones, snackbars, soporte `aria-live`), confirmaciones visuales y auditivas que permiten al usuario saber el resultado de sus acciones y corregir errores rápidamente, mejorando la experiencia y la autonomía.
Antes 17 Optimización Avance 17 Optimización Final 17 El manual estableció pautas para la gestión clara de contenido multimedia. La lluvia de ideas incorporó nuevas opciones de organización y edición. Los usuarios pidieron mejor previsualización y gestión de archivos multimedia. Antes: contraste y jerarquía visual bajos; elementos sin labels ni roles ARIA; navegación por teclado limitada. Optimización Final: contraste aumentado, tap targets y tamaños legibles, atributos ARIA y soporte completo para teclado y lectores de pantalla. Antes: texto técnico o poco localizado que puede excluir usuarios. Optimización Final: lenguaje neutro y localizado, alternativas y variantes para distintos perfiles culturales y lingüísticos. Antes: microcopias escasas o vagas que no explican la acción. Optimización Final: microcopias cortas, contextuales y predictivas que describen la acción y la reversibilidad cuando aplica. Antes: CTAs poco visibles y con bajo affordance. Optimización Final: CTAs jerarquizados, con labels claros, contraste y tamaño táctil adecuados. Antes: tono frío y tecnicista sin guía al usuario. Optimización Final: UX Writing cercano, coherente y orientador que guía al usuario paso a paso. Antes: textos largos y redundantes. Optimización Final: mensajes concisos que conservan el contexto necesario y reducen la carga cognitiva. Antes: inconsistencias en iconografía y disposición. Optimización Final: sistema visual y componentes coherentes en todas las pantallas. Antes: flujos confusos, falta de señales visuales y reversibilidad, lo que generaba incertidumbre y errores difíciles de corregir. Optimización Final: se implementaron señales visuales y textuales en cada paso, confirmaciones claras y opción de deshacer. El usuario comprende el estado de cada acción, puede revertir errores fácilmente y navega con mayor confianza y autonomía. Antes: mensajes impersonales o acusatorios, generando distancia y poca empatía. Optimización Final: comunicación empática que explica y ofrece alternativas sin culpabilizar al usuario, generando confianza, tranquilidad y acompañamiento en cada interacción. Antes: feedback tardío o sólo en consola; no accesible, lo que dificultaba la corrección de errores y la comprensión del resultado. Optimización Final: feedback inmediato y accesible (animaciones, snackbars, soporte `aria-live`), confirmaciones visuales y auditivas que permiten al usuario saber el resultado de sus acciones y corregir errores rápidamente, mejorando la experiencia y la autonomía.
Antes 18 Optimización Avance 18 Optimización Final 18 El manual guió la presentación clara de opciones de seguridad y privacidad. La lluvia de ideas aportó nuevas características de seguridad y control. Los usuarios solicitaron más transparencia en configuraciones de seguridad. Antes: contraste y jerarquía visual bajos; elementos sin labels ni roles ARIA; navegación por teclado limitada. Optimización Final: contraste aumentado, tap targets y tamaños legibles, atributos ARIA y soporte completo para teclado y lectores de pantalla. Antes: texto técnico o poco localizado que puede excluir usuarios. Optimización Final: lenguaje neutro y localizado, alternativas y variantes para distintos perfiles culturales y lingüísticos. Antes: microcopias escasas o vagas que no explican la acción. Optimización Final: microcopias cortas, contextuales y predictivas que describen la acción y la reversibilidad cuando aplica. Antes: CTAs poco visibles y con bajo affordance. Optimización Final: CTAs jerarquizados, con labels claros, contraste y tamaño táctil adecuados. Antes: tono frío y tecnicista sin guía al usuario. Optimización Final: UX Writing cercano, coherente y orientador que guía al usuario paso a paso. Antes: textos largos y redundantes. Optimización Final: mensajes concisos que conservan el contexto necesario y reducen la carga cognitiva. Antes: inconsistencias en iconografía y disposición. Optimización Final: sistema visual y componentes coherentes en todas las pantallas. Antes: flujos confusos, falta de señales visuales y reversibilidad, lo que generaba incertidumbre y errores difíciles de corregir. Optimización Final: se implementaron señales visuales y textuales en cada paso, confirmaciones claras y opción de deshacer. El usuario comprende el estado de cada acción, puede revertir errores fácilmente y navega con mayor confianza y autonomía. Antes: mensajes impersonales o acusatorios, generando distancia y poca empatía. Optimización Final: comunicación empática que explica y ofrece alternativas sin culpabilizar al usuario, generando confianza, tranquilidad y acompañamiento en cada interacción. Antes: feedback tardío o sólo en consola; no accesible, lo que dificultaba la corrección de errores y la comprensión del resultado. Optimización Final: feedback inmediato y accesible (animaciones, snackbars, soporte `aria-live`), confirmaciones visuales y auditivas que permiten al usuario saber el resultado de sus acciones y corregir errores rápidamente, mejorando la experiencia y la autonomía.
Antes 19 Optimización Avance 19 Optimización Final 19 El manual estableció pautas para opciones de respaldo claras y seguras. La lluvia de ideas incorporó nuevas opciones de respaldo y recuperación. Los usuarios pidieron mejor visibilidad del progreso de respaldo/restauración. Antes: contraste y jerarquía visual bajos; elementos sin labels ni roles ARIA; navegación por teclado limitada. Optimización Final: contraste aumentado, tap targets y tamaños legibles, atributos ARIA y soporte completo para teclado y lectores de pantalla. Antes: texto técnico o poco localizado que puede excluir usuarios. Optimización Final: lenguaje neutro y localizado, alternativas y variantes para distintos perfiles culturales y lingüísticos. Antes: microcopias escasas o vagas que no explican la acción. Optimización Final: microcopias cortas, contextuales y predictivas que describen la acción y la reversibilidad cuando aplica. Antes: CTAs poco visibles y con bajo affordance. Optimización Final: CTAs jerarquizados, con labels claros, contraste y tamaño táctil adecuados. Antes: tono frío y tecnicista sin guía al usuario. Optimización Final: UX Writing cercano, coherente y orientador que guía al usuario paso a paso. Antes: textos largos y redundantes. Optimización Final: mensajes concisos que conservan el contexto necesario y reducen la carga cognitiva. Antes: inconsistencias en iconografía y disposición. Optimización Final: sistema visual y componentes coherentes en todas las pantallas. Antes: flujos confusos, falta de señales visuales y reversibilidad, lo que generaba incertidumbre y errores difíciles de corregir. Optimización Final: se implementaron señales visuales y textuales en cada paso, confirmaciones claras y opción de deshacer. El usuario comprende el estado de cada acción, puede revertir errores fácilmente y navega con mayor confianza y autonomía. Antes: mensajes impersonales o acusatorios, generando distancia y poca empatía. Optimización Final: comunicación empática que explica y ofrece alternativas sin culpabilizar al usuario, generando confianza, tranquilidad y acompañamiento en cada interacción. Antes: feedback tardío o sólo en consola; no accesible, lo que dificultaba la corrección de errores y la comprensión del resultado. Optimización Final: feedback inmediato y accesible (animaciones, snackbars, soporte `aria-live`), confirmaciones visuales y auditivas que permiten al usuario saber el resultado de sus acciones y corregir errores rápidamente, mejorando la experiencia y la autonomía.
Antes 20 Optimización Avance 20 Optimización Final 20 El manual guió la implementación de ayuda contextual y accesible. La lluvia de ideas aportó nuevas formas de asistencia y documentación. Los usuarios solicitaron ayuda más contextual y ejemplos prácticos. Antes: contraste y jerarquía visual bajos; elementos sin labels ni roles ARIA; navegación por teclado limitada. Optimización Final: contraste aumentado, tap targets y tamaños legibles, atributos ARIA y soporte completo para teclado y lectores de pantalla. Antes: texto técnico o poco localizado que puede excluir usuarios. Optimización Final: lenguaje neutro y localizado, alternativas y variantes para distintos perfiles culturales y lingüísticos. Antes: microcopias escasas o vagas que no explican la acción. Optimización Final: microcopias cortas, contextuales y predictivas que describen la acción y la reversibilidad cuando aplica. Antes: CTAs poco visibles y con bajo affordance. Optimización Final: CTAs jerarquizados, con labels claros, contraste y tamaño táctil adecuados. Antes: tono frío y tecnicista sin guía al usuario. Optimización Final: UX Writing cercano, coherente y orientador que guía al usuario paso a paso. Antes: textos largos y redundantes. Optimización Final: mensajes concisos que conservan el contexto necesario y reducen la carga cognitiva. Antes: inconsistencias en iconografía y disposición. Optimización Final: sistema visual y componentes coherentes en todas las pantallas. Antes: flujos confusos, falta de señales visuales y reversibilidad, lo que generaba incertidumbre y errores difíciles de corregir. Optimización Final: se implementaron señales visuales y textuales en cada paso, confirmaciones claras y opción de deshacer. El usuario comprende el estado de cada acción, puede revertir errores fácilmente y navega con mayor confianza y autonomía. Antes: mensajes impersonales o acusatorios, generando distancia y poca empatía. Optimización Final: comunicación empática que explica y ofrece alternativas sin culpabilizar al usuario, generando confianza, tranquilidad y acompañamiento en cada interacción. Antes: feedback tardío o sólo en consola; no accesible, lo que dificultaba la corrección de errores y la comprensión del resultado. Optimización Final: feedback inmediato y accesible (animaciones, snackbars, soporte `aria-live`), confirmaciones visuales y auditivas que permiten al usuario saber el resultado de sus acciones y corregir errores rápidamente, mejorando la experiencia y la autonomía.